El ex presidente del Banco Nación criticó nuevamente la política económica del Gobierno y reiteró que “sin la santa soja, esto volaba por los aires”
En medio de la polémica que envuelve a determinados movimientos piqueteros y los planes sociales que serían otorgados a cambio de la participación en marchas, el ex presidente del Banco Nación, Carlos Melconian,cuestionó las políticas asistencialistas y aseguró que “la idea de que el aumento del gasto público ha llevado a una mejor calidad de vida de los argentinos es una mentira”.
“Al final pagás el costo de todo eso y no lucrás: se te derrumba la inversión, tenés 50% de inflación. Yo quiero que se entienda que estamos discutiendo todo esto en este escenario que, para ser justo y objetivo, es un proceso acumulativo, no de ahora”, comentó al respecto.
Durante una entrevista en el programa que conduce Romina Manguel en A24, Melconian sostuvo que “lo único que elimina la pobreza es el crecimiento económico, por lo menos hasta determinado monto”.
“Hay que explicarle a la sociedad argentina que hay 15 puntos más de gasto que en el año 2003 y la contracara no es ‘bueno, pero por lo menos las calles están limpias, no hay delincuencia, no hay pobreza, no hay un papel tirado’, como sucede en esos países escandinavos donde pagás, porque tienen presión fiscal, pero decís ‘mirá lo que es esto’. La idea de que el aumento del gasto público ha llevado a una mejor calidad de vida de los argentinos es una mentira”, consideró.
El economista opinó de esa manera luego del informe televisivo que mostró a un grupo de manifestantes formando largas filas para depositar un número dentro de una bolsa al finalizar una masiva movilización hacia el Ministerio de Desarrollo Social.
“Si no venís, te dan de baja. Yo cobro 12 mil pesos por mes de básico”, contó uno de las personas que estaban en ese lugar a una periodista de TN en plena avenida 9 de Julio. Y agregó: “Pertenecemos a la organización OCR, somos de Moreno y de Morón”.