• Sobre Nosotros
  • Contacto
lunes, 23 mayo, 2022
  • Acceder
No Result
View All Result
CONTACTO
Profesionales & Empresarios
  • Inicio
  • Profesionales
  • Empresarios
  • Emprendedores
  • Política
  • Economía
  • Negocios
  • Estilo de vida
    • Todos
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Capacitaciones
    • Cultura
    • Eventos
    • Salud
    • Turismo
    De un emprendimiento familiar a una empresa constructora

    De un emprendimiento familiar a una empresa constructora

    Empresas están reemplazando al Excel

    Empresas están reemplazando al Excel

    CRAP : Formación Generativa – Liderazgo, Cultura y Marca

    CRAP : Formación Generativa – Liderazgo, Cultura y Marca

    La Provincia licitó la instalación de la Red Troncal de Fibra Óptica

    La Provincia licitó la instalación de la Red Troncal de Fibra Óptica

    Se abrió una moratoria para construcciones no declaradas.

    Se abrió una moratoria para construcciones no declaradas.

    Matias Lammens y Omar Perotti Firmaron un Convenio para Potenciar El Turismo Social en la Provincia de Santa Fe

    Matias Lammens y Omar Perotti Firmaron un Convenio para Potenciar El Turismo Social en la Provincia de Santa Fe

    JM Vinoteca, degustación y presentación exclusiva

    JM Vinoteca, degustación y presentación exclusiva

    Jardines Verticales : aspecto natural para interiores y exteriores

    Jardines Verticales : aspecto natural para interiores y exteriores

    Invertir en Madrid, una posibilidad cada vez más cercana para los argentinos

    Invertir en Madrid, una posibilidad cada vez más cercana para los argentinos

  • Inicio
  • Profesionales
  • Empresarios
  • Emprendedores
  • Política
  • Economía
  • Negocios
  • Estilo de vida
    • Todos
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Capacitaciones
    • Cultura
    • Eventos
    • Salud
    • Turismo
    De un emprendimiento familiar a una empresa constructora

    De un emprendimiento familiar a una empresa constructora

    Empresas están reemplazando al Excel

    Empresas están reemplazando al Excel

    CRAP : Formación Generativa – Liderazgo, Cultura y Marca

    CRAP : Formación Generativa – Liderazgo, Cultura y Marca

    La Provincia licitó la instalación de la Red Troncal de Fibra Óptica

    La Provincia licitó la instalación de la Red Troncal de Fibra Óptica

    Se abrió una moratoria para construcciones no declaradas.

    Se abrió una moratoria para construcciones no declaradas.

    Matias Lammens y Omar Perotti Firmaron un Convenio para Potenciar El Turismo Social en la Provincia de Santa Fe

    Matias Lammens y Omar Perotti Firmaron un Convenio para Potenciar El Turismo Social en la Provincia de Santa Fe

    JM Vinoteca, degustación y presentación exclusiva

    JM Vinoteca, degustación y presentación exclusiva

    Jardines Verticales : aspecto natural para interiores y exteriores

    Jardines Verticales : aspecto natural para interiores y exteriores

    Invertir en Madrid, una posibilidad cada vez más cercana para los argentinos

    Invertir en Madrid, una posibilidad cada vez más cercana para los argentinos

No Result
View All Result
Profesionales & Empresarios
No Result
View All Result
Home Economía

El FMI advirtió del riesgo de usar criptomonedas en los países emergentes: el caso argentino

por Grupo P&E
19 abril, 2022
en Economía
0
El FMI advirtió del riesgo de usar criptomonedas en los países emergentes: el caso argentino
0
COMPARTIDO
20
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El organismo multilateral emitió un informe que remarca los problemas que puede traer el aumento de los criptoactivos

El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió un informe sobre la estabilidad financiera global en el cual advirtió que un aumento de la comercialización de criptomonedas podría poner en peligro al sistema financiero mundial. Paralelamente, determinó que la guerra que están librando Rusia y Ucrania revela los riesgos de los sistemas de pagos basados en criptoactivos.

“Las repercusiones de la invasión de Rusia a Ucrania, y las sanciones subsiguientes, siguen repercutiendo en todo el mundo y pondrán a prueba la resiliencia del sistema financiero a través de varios canales, entre ellos, la aceleración de la criptoización en los mercados emergentes, exposiciones directas e indirectas de bancos y entidades no bancarias y posibles ciberataques relacionados”, dijo el FMI en el informe.

El organismo destaca la propagación del uso de criptomonedas en los mercados emergentes del mundo desde que comenzó la pandemia de coronavirus a comienzos del 2020. Y a su vez, registró que los volúmenes de negociación de criptoactivos se han distanciado del uso de las monedas nacionales desde que entraron en vigencia las sanciones que Occidente le impuso a Rusia.

El aumento del uso de criptomonedas pudo verse en casos como el de Tether, la moneda estable basada en el dólar estadounidense, que ha experimentado un aumento en su uso frente a las monedas locales de mercados emergentes, esto pudo notarse especialmente en Turquía, donde la volatilidad del tipo de cambio ha sido alta y el uso general de criptoactivos ha ganado terreno en los últimos años.

Es llamativo como la situación recién descripta de Turquía parece un molde de la Argentina, también un país con un tipo de cambio volátil y con criptoactivos cada vez más en uso. Por ello, no extraña que en el Memorando de Políticas Económicas y Financieras, y en el Memorando Técnico de Entendimiento que firmó el FMI con el Gobierno en marzo se haya establecido el compromiso de desalentar “el uso de criptomonedas y evitar el lavado de dinero lavado, la informalidad y la desintermediación”.

Y es que uno de los riesgos que detecta el FMI es que la propia naturaleza de las criptomonedas, con sus sistemas de pagos descentralizados, dificulten el seguimiento de actividades ilícitas de criptografía, así como la correspondiente aplicación de sanciones. La alarma se encendió cuando comenzaron a ver que los pagos internacionales en criptomonedas aumentó remarcablemente.

Pero esto no es todo, otro riesgo que ve el FMI es que Rusia podría estar aprovechando la criptominería para aumentar sus reservas en activos digitales mientras su economía se ve paralizada por las restricciones de Occidente. Lo que podría hacer el Kremlines aprovechar directamente sus recursos energéticos para crear nuevos tokens digitales en blockchains directamente fuera del sistema financiero y así evadir las sanciones internacionales.

Según un análisis que hizo el FMI sobre el consumo de electricidad de Bitcoin en Camdbrige, el promedio mensual de todos lo ingresos mineros de la reconocida criptomoneda durante 2021, fue de aproximadamente USD 1.4 millones de los que un 11% fue tomado directamente por criptomineros rusos.

Consejos y recomendaciones para los gobiernos

Según el Fondo Monetario Internacional, para salvaguardar al sistema financiero, las autoridades gubernamentales deben desarrollar estándares globales para controlar los criptoactivos. No piden su desaparición, cosa que sería completamente imposible con lo avanzado que está su uso, sino que piden regulación y supervisión más estricta sobre las empresas fintech y las plataformas financieras descentralizadas para “mitigar los riesgos”.

Crearcolaboración internacional, solventar los baches de datos e información y desarrollar regulaciones coordinadas entre diferentes actores para rastrear los flujos de capital son algunas de las recomendaciones que hace el FMI para los gobernantes del mundo.

El informe del FMI surge a la par de que en los Estados Unidos la problemática de las criptomonedas está siendo tratada por la administración de Joe Biden, tanto legisladores del Congreso como del Senado han presentado propuestas para comenzar con al regulación de las monedas estables, como es el caso de la mencionada Tether, pero ninguno de los proyectos ha ganado empuje por el momento. Sumado a ello, el Gobierno dirigido por los demócratas ha comenzado a entablar conversaciones con otros Gobiernos del mundo para trazar los alcances de la criptoregulación.

información aportada por infobae

Grupo P&E

Grupo P&E

Siguiente Post
Empresas están reemplazando al Excel

Empresas están reemplazando al Excel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

No habrá dolares

No habrá dolares

6 meses ago
FENÓMENO SHELL

FENÓMENO SHELL

2 meses ago

Más Vistos

  • Se abrió una moratoria para construcciones no declaradas.

    Se abrió una moratoria para construcciones no declaradas.

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobierno anunció:Bono para jubilados, monotributistas y trabajadores informales

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Perfil del Profesional Siglo XXI

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Luego de 10 años la provincia de Santa Fe vuelve a participar en la feria expoactiva en Uruguay

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Mareados , un emprendimiento de amigos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Conecta con nosotros

  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Contacto: +54 342 4490423

© 2021 Punto APP - Profesionales & Empresarios - Todos los derechos reservados by Punto APP.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Profesionales
  • Empresarios
  • Emprendedores
  • Política
  • Economía
  • Ciencias
  • Estilo de Vida
    • Capacitaciones
      • Cursos
      • Oferta Académica
    • Deportes
    • Salud
    • Música
    • Cultura
    • Eventos
    • Gastronomía

© 2021 Punto APP - Profesionales & Empresarios - Todos los derechos reservados by Punto APP.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In