• Sobre Nosotros
  • Contacto
viernes, 27 enero, 2023
  • Acceder
No Result
View All Result
CONTACTO
Profesionales & Empresarios
  • Inicio
  • Profesionales
  • Empresarios
  • Emprendedores
  • Política
  • Economía
  • Negocios
  • Estilo de vida
    • Todos
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Capacitaciones
    • Cultura
    • Eventos
    • Salud
    • Turismo
    Carlos Monge artista plástico, presenta “Súper Estar” en Buenos Aires

    Carlos Monge artista plástico, presenta “Súper Estar” en Buenos Aires

    Vida Jardín es el nombre del nuevo barrio privado frente a Cantegril y Don Mateo

    Vida Jardín es el nombre del nuevo barrio privado frente a Cantegril y Don Mateo

    Sr. Denis – Trayectoria y Elegancia

    Sr. Denis – Trayectoria y Elegancia

    Aplicación del área académica  en la Facultad de Ciencias Economías

    Aplicación del área académica en la Facultad de Ciencias Economías

    De un emprendimiento familiar a una empresa constructora

    De un emprendimiento familiar a una empresa constructora

    Empresas están reemplazando al Excel

    Empresas están reemplazando al Excel

    CRAP : Formación Generativa – Liderazgo, Cultura y Marca

    CRAP : Formación Generativa – Liderazgo, Cultura y Marca

    La Provincia licitó la instalación de la Red Troncal de Fibra Óptica

    La Provincia licitó la instalación de la Red Troncal de Fibra Óptica

    Se abrió una moratoria para construcciones no declaradas.

    Se abrió una moratoria para construcciones no declaradas.

    Matias Lammens y Omar Perotti Firmaron un Convenio para Potenciar El Turismo Social en la Provincia de Santa Fe

    Matias Lammens y Omar Perotti Firmaron un Convenio para Potenciar El Turismo Social en la Provincia de Santa Fe

  • Inicio
  • Profesionales
  • Empresarios
  • Emprendedores
  • Política
  • Economía
  • Negocios
  • Estilo de vida
    • Todos
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Capacitaciones
    • Cultura
    • Eventos
    • Salud
    • Turismo
    Carlos Monge artista plástico, presenta “Súper Estar” en Buenos Aires

    Carlos Monge artista plástico, presenta “Súper Estar” en Buenos Aires

    Vida Jardín es el nombre del nuevo barrio privado frente a Cantegril y Don Mateo

    Vida Jardín es el nombre del nuevo barrio privado frente a Cantegril y Don Mateo

    Sr. Denis – Trayectoria y Elegancia

    Sr. Denis – Trayectoria y Elegancia

    Aplicación del área académica  en la Facultad de Ciencias Economías

    Aplicación del área académica en la Facultad de Ciencias Economías

    De un emprendimiento familiar a una empresa constructora

    De un emprendimiento familiar a una empresa constructora

    Empresas están reemplazando al Excel

    Empresas están reemplazando al Excel

    CRAP : Formación Generativa – Liderazgo, Cultura y Marca

    CRAP : Formación Generativa – Liderazgo, Cultura y Marca

    La Provincia licitó la instalación de la Red Troncal de Fibra Óptica

    La Provincia licitó la instalación de la Red Troncal de Fibra Óptica

    Se abrió una moratoria para construcciones no declaradas.

    Se abrió una moratoria para construcciones no declaradas.

    Matias Lammens y Omar Perotti Firmaron un Convenio para Potenciar El Turismo Social en la Provincia de Santa Fe

    Matias Lammens y Omar Perotti Firmaron un Convenio para Potenciar El Turismo Social en la Provincia de Santa Fe

No Result
View All Result
Profesionales & Empresarios
No Result
View All Result
Home Economía

La Cámara Fintech propuso lineamientos para una regulación del sector cripto en Argentina

por Grupo P&E
16 diciembre, 2021
en Economía
0
La Cámara Fintech propuso lineamientos para una regulación del sector cripto en Argentina
0
COMPARTIDO
51
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Cámara presentó un marco regulatorio del sector, que incorpore plenamente a estos activos al sistema financiero tradicional, en el caso de que las autoridades nacionales decidan avanzar en ese sentido.

La Cámara Argentina de Fintech, que nuclea a empresas que prestan servicios de compra, venta y tenencia de criptomonedas en el país, presentó este martes un documento de trabajo en el que propone lineamientos para un marco regulatorio del sector, que incorpore plenamente a estos activos al sistema financiero tradicional, en el caso de que las autoridades nacionales decidan avanzar en ese sentido.

El objetivo es acoplarse a un proceso de regulación que se está dando tanto a nivel regional -Brasil dio media sanción a un proyecto de ley- como global y que acerca ideas basadas “en las mejores prácticas regulatorias a nivel internacional y en las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)”.

“La Cámara cree que hay un espacio para que el ecosistema de activos virtuales siga floreciendo en las condiciones en las que lo ha venido haciendo, pero ante algunos planteos del tema a nivel regional e internacional, es bueno establecer una posición como cámara del sector al respecto en caso de que se decida avanzar en esa dirección”, explicaron a Télam desde la entidad que agrupa a más de 200 empresas de la industria de servicios financieros.


“La Cámara cree que hay un espacio para que el ecosistema de activos virtuales siga floreciendo en las condiciones en las que lo ha venido haciendo”



En ese sentido, señaló que ya hay más de dos millones de cuentas abiertas en Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) locales, a lo que deben sumarse las operaciones procesadas en proveedores del exterior o entre pares (también conocidas como “P2P”), las cuales han “florecido y evolucionado sin la existencia de un marco regulatorio específico”.

“Dado que observamos el comienzo de un inminente proceso regulatorio tanto a nivel regional como global, proponemos una serie de lineamientos mínimos que deberían incorporarse en una ley nacional, para el caso en que se decida avanzar en una regulación”, manifestó la cámara en un comunicado.

“Creemos que una regulación que dificulte, limite o encarezca desproporcionadamente la actividad de los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales locales, no impactará sobre el crecimiento del volumen de operaciones, y fomentará el intercambio de Activos Virtuales en plataformas extranjeras, o P2P”, dijeron las empresas al presentar el documento.


Propuestas de La Cámara : que los PSAV sean reconocidos como sujetos obligados ante la Unidad de Información Financiera (UIF); que haya una definición de los activos virtuales y de los proveedores de estos, que estén basadas en conceptos lo suficientemente amplios como para abarcar a las nuevas tecnologías que surgen de manera permanente; y que exista un reconocimiento expreso de la legalidad de la industria de activos virtuales; un esquema de registro de los PSAV.

También propusieron incluir al sector en el régimen de promoción de la Ley de Economía del Conocimiento; establecer la confidencialidad entre los sujetos que intervengan en operaciones con activos virtuales, así como los integrantes de los órganos de administración y fiscalización y su personal; y fijar la irreversibilidad de las operaciones con activos virtuales.


Propusieron incluir al sector en el régimen de promoción de la Ley de Economía del Conocimiento



“La evolución de la tecnología blockchain y los activos virtuales nos coloca en un punto fundacional, que modificará el paradigma del intercambio de valor. El momento actual puede compararse con la irrupción del motor de vapor a fines del siglo XVIII, o al de la electricidad y el automóvil a comienzos del siglo XX, o al de Internet a mediados de los 90, o al de la aparición de los teléfonos inteligentes a finales de los 2000. Ninguno de esos sucesos fue percibido en el momento. El impacto de blockchain tendrá un recorrido similar, pero con una velocidad de adopción muy superior”, aseguraron desde la Cámara.

“El diálogo y la colaboración entre el sector público y los actores vinculados a blockchain y, en particular, a activos virtuales son la clave para lograr una regulación que garantice la seguridad y, al mismo tiempo, genere el espacio necesario para fomentar la innovación”, concluyeron..


Grupo P&E

Grupo P&E

Siguiente Post
Jardines Verticales : aspecto natural para interiores y exteriores

Jardines Verticales : aspecto natural para interiores y exteriores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

De un emprendimiento familiar a una empresa constructora

De un emprendimiento familiar a una empresa constructora

9 meses ago
El peaje en la autopista Santa Fe – Rosario aumenta casi un 30 por ciento

El peaje en la autopista Santa Fe – Rosario aumenta casi un 30 por ciento

1 año ago

Más Vistos

  • Jardines Verticales : aspecto natural para interiores y exteriores

    Jardines Verticales : aspecto natural para interiores y exteriores

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Jóvenes Emprendedores de Esperanza Séptimo premiun dry gin

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Allignani Hnos SRL – Una Empresa Santafesina con calidad y Prestigio Internacional

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alianza Estratégica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CRAP : Formación Generativa – Liderazgo, Cultura y Marca

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Conecta con nosotros

  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Contacto: +54 342 4490423

© 2021 Punto APP - Profesionales & Empresarios - Todos los derechos reservados by Punto APP.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Profesionales
  • Empresarios
  • Emprendedores
  • Política
  • Economía
  • Ciencias
  • Estilo de Vida
    • Capacitaciones
      • Cursos
      • Oferta Académica
    • Deportes
    • Salud
    • Música
    • Cultura
    • Eventos
    • Gastronomía

© 2021 Punto APP - Profesionales & Empresarios - Todos los derechos reservados by Punto APP.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In