SF500 nace para potenciar las interacciones entre el sistema científico y el sector productivo a través de nuevas vinculaciones público-privadas. Nuestro propósito es favorecer la co-creación entre científicos y emprendedores de productos y servicios innovadores y de impacto global.
Buscamos impulsar las capacidades de construcción de activos de propiedad intelectual del ecosistema de ciencias de la vida argentino, comenzando desde el clúster de Santa Fe. Para lograrlo contamos con el apoyo estratégico de Bioceres S.A, la primera empresa de biotecnología argentina en cotizar en NASDAQ, y que además lleva impreso en su ADN el modelo de innovación abierta que integra universidades, empresas y Estado.

De esta manera, SF500 reúne la alta capacidad inventiva del sistema científico -tecnológico argentino con la experiencia de uno de los equipos más experimentados a la hora de transformar ciencia en conocimiento exportable.
La biotecnología refiere al uso de organismos vivos para desarrollar productos o servicios. Está presente en nuestra vida diaria, como en los test reactivos que se usan para detectar Covid-19.
¿Qué es SF500?
Somos una organización que busca transformar investigadores en fundadores de startups en Ciencias de la Vida desde Argentina para el mundo. Lo hacemos brindando plataformas, laboratorios, programas de company building, financiamiento (capital de riesgo), workshops, mentoreo, entre otras herramientas.
¿Cómo lo hacemos?
Con una estrategia integral que cubre cuatro aspectos críticos para crear una empresa de base científica-tecnológica en Ciencias de la Vida. Descubrí más ACÁ
¿Qué tipo de inversiones realizará SF500?
Apoyamos el desarrollo de ideas/startups en estadios tempranos. Los tickets de inversión se definen según las necesidades y estadio del emprendimiento, pudiendo variar desde U$S 250.000 para etapas bien tempranas y llegar hasta U$S…
¿Qué pasa si participo del Programa SF Build pero luego no recibo una inversión de SF500?
En caso de que consideremos que aún no es el momento de invertir, vamos a compartirte una devolución explicando los motivos y a orientarte para que sigas mejorando el proyecto. La intención es que puedas presentarte nuevamente en la próxima convocatoria. Además, vamos a convocarte a diversas actividades para profundizar nuestra relación y contribuir en el avance de tus proyectos.
¿Cuántos programas de SF Build se realizan por año?
Se realizan dos programas por año. El de otoño comienza en febrero, y el de primavera en julio de cada año.
¿Si no fui invertido en una ronda, puedo presentarme nuevamente?
Sí, alentamos a que los emprendedores se presenten nuevamente, haciendo hincapié en los avances realizados desde las rondas anteriores.
¿Qué quieren decir con facilitar el acceso a laboratorios?
En SF500 trabajamos con otras organizaciones socias para construir una red de laboratorios a los que las startups puedan acceder y así disminuir las barreras de los costos que implican montar sus propios espacios de trabajo. En nuestra experiencia disponer de lugares adecuados es fundamental para avanzar más rápidamente.
¿Cómo construyen comunidad en ciencias de la vida?
En SF500 creemos en las relaciones a largo plazo y buscamos generar nuevas conexiones con todo el ecosistema de ciencias de la vida a través de eventos, actividades conjuntas, workshops. Crear estas relaciones de comunidad son fundamentales, porque todas las empresas de base tecnológica que florecen lo hacen en el marco de un ecosistema de entorno científico tecnológico, capacidad emprendedora, regulación y apoyo del estado.
¿Cuál es el impacto esperado?
Apuntamos a consolidar un ecosistema de Ciencias de la Vida atractivo, que potencie las capacidades de los emprendedores, el Estado, las empresas, la academia y la comunidad. Para lograrlo vamos a apoyar cientos de startups que impacten económica, social y ambientalmente.
¿Cómo está constituido legalmente SF500?
SF500 está estructurado a través de un fideicomiso financiero privado constituido en Argentina cuyo fiduciario es Rosario Fiduciaria.